EXPLOTACIONES E IMPREGNACIONES FORESTALES,S.A.(EIFORSA), nació con la voluntad de irrumpir en un mercado todavía incipiente que había comenzado a desarrollarse en España en las primeras décadas del siglo XX. La construcción de líneas aéreas (telefónicas, telégrafos y de distribución de energía eléctrica).
La empresa se creó en el año 1.946 en La Peña (Huesca), adquiriendo una pequeña instalación ya existente y aprovechando las ventajas y facilidades que comportaban en la época, la proximidad a los montes pirenaicos oscense y navarro y la disponibilidad del ferrocarril a pie de fábrica.
En las primeras décadas de existencia de la empresa, la actividad principal fue la fabricación de postes para líneas eléctricas , telefónicas y telegráficas ,fundamentalmente para el mercado español. La madera utilizada para la fabricación de los postes era madera de pino silvestre o pino laricio. La actividad se complementó con la fabricación de otros productos auxiliares para las líneas aéreas como eran las crucetas, los soportes para aisladores, etc. Los productos auxiliares se fabricaban en madera de pino y madera de haya.
El tratamiento de la madera se ha realizado desde el inicio de la actividad de la empresa, con creosota, producto químico obtenido en la destilación del carbón de hulla. A partir de finales de los años sesenta se comenzó a realizar además del creosotado, otro tipo de tratamiento con sales hidrosolubles. La composición de estas sales ha ido evolucionando con el paso de los años, si bien su principal componente siempre ha sido el cobre.
A partir de los años 60 EIFORSA amplió su mercado, suministrando postes tanto al mercado nacional, como a diversos países de África y el área de influencia mediterránea.